martes, 10 de octubre de 2023

Las predicciones superan a las encuestas Lara Gana la Alcaldía de Bogotá

              


Las predicciones superan a las encuestas Lara Gana la

 Alcaldía de Bogotá.

Bogotá debe ser una ciudad "renaciente", "ecológica" y "progresista" amplia su propuesta Herman Lozano al Concejo por la Lista Lara No.12.

Ciudad Renaciente: Este término se refiere a una ciudad que debe experimentar un renacimiento en diversos aspectos, como su economía, cultura, infraestructura y calidad de vida. En el contexto de Bogotá, podría significar que la ciudad está experimentando un período de crecimiento y desarrollo después de superar desafíos o la actual crisis que esta viviendo por culpa de las malas administraciones. Esto podría incluir la inversión en proyectos de infraestructura, la promoción de la cultura y las artes, y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Desarrollo Económico Sostenible: Una ciudad renaciente buscaría un crecimiento económico equitativo y sostenible. Esto podría implicar la atracción de inversiones, la creación de empleo y el estímulo de nuevas empresas, al mismo tiempo que se fomenta una economía verde y se apoya a las pequeñas y medianas empresas.

Cultura y Artes: Promovería la cultura y las artes como motores del renacimiento. Esto incluiría el apoyo a la creación de espacios culturales, festivales, museos y actividades artísticas que enriquezcan la vida cultural de la ciudad.

Infraestructura y Urbanismo: La ciudad renaciente invertiría en la mejora de la infraestructura, incluyendo el transporte público eficiente, el desarrollo de parques y áreas verdes, así como la renovación de barrios y espacios urbanos para hacerlos más habitables y atractivos.

Ciudad Ecológica: Una ciudad ecológica se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. En el caso de Bogotá, esto implicaría la adopción de políticas y prácticas que reduzcan la contaminación del aire y del agua, promuevan la movilidad sostenible donde el metro subterráneo sea la prioridad de la ciudad para un transporte público y sea digno y seguro, ya no mas Transmilenio, es fundamental la conservación de áreas verdes y la biodiversidad, y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. También podría incluir la promoción de energías limpias y renovables y la renovación del parque automotor que usen las energías limpias como la electricidad y la ciudad sea la principal promotora.

Transporte Sostenible: Promovería el uso del transporte público donde la emisión de gases sean completamente eliminado del transporte público , bicicletas y caminar como opciones principales de movilidad. También se enfocaría en reducir la congestión vehícular y las emisiones de gases contaminantes.

Ampliemos los beneficios que trae el Metro subterráneo donde hemos planteado cinco líneas de metro para Bogotá: Beneficio de un metro subterráneo en cuanto a contaminación, sus beneficios

Un sistema de metro subterráneo ofrece varios beneficios significativos en cuanto a la reducción de la contaminación ambiental, algunos de los cuales incluyen:

Reducción de Emisiones de Gases Contaminantes: Los trenes del metro subterráneos funcionan con electricidad, lo que elimina las emisiones directas de gases contaminantes y partículas que generan los vehículos a combustión interna, como automóviles y autobuses. Esto ayuda a mejorar la calidad del aire en la ciudad y a reducir la contaminación atmosférica.

Menos Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2): Al utilizar electricidad y, en muchos casos, energía eléctrica proveniente de fuentes más limpias, como la energía nuclear o renovable, los sistemas de metro subterráneo generan menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) en comparación con los vehículos individuales que funcionan con combustibles fósiles. Esto contribuye a la mitigación del cambio climático.

Disminución del Ruido Ambiental: Los trenes subterráneos suelen generar menos ruido en comparación con los vehículos en la superficie, ya que están aislados del entorno por la estructura subterránea. Esto beneficia a las comunidades cercanas, reduciendo la contaminación acústica y mejorando la calidad de vida de los residentes.

Mejora de la Calidad del Aire: Al reducir la cantidad de vehículos en las carreteras y, por lo tanto, la congestión del tráfico, el metro subterráneo contribuye a la disminución de partículas finas y otros contaminantes que afectan negativamente la calidad del aire y la salud respiratoria de la población.

Promoción de la Movilidad Sostenible: El metro subterráneo es una opción de transporte público sostenible que alienta a las personas a utilizar alternativas al automóvil, como caminar, andar en bicicleta y utilizar el transporte público. Esto reduce la dependencia de los vehículos privados y, en última instancia, disminuye las emisiones de gases contaminantes.

Menos Congestión vehícular: Al proporcionar una alternativa eficiente de transporte público, el metro subterráneo reduce la cantidad de vehículos en las carreteras, lo que ayuda a reducir la congestión del tráfico y, por ende, las emisiones de gases contaminantes asociadas con el tráfico lento y detenido.

Reducción de Accidentes de Tráfico: Al disminuir el número de vehículos en las calles, el metro subterráneo contribuye a una disminución de los accidentes de tráfico, lo que a su vez reduce las emisiones de gases contaminantes causadas por tales incidentes.

Un sistema de metro subterráneo tiene un impacto positivo en la reducción de la contaminación ambiental al disminuir las emisiones de gases contaminantes, mejorar la calidad del aire y reducir la congestión del tráfico. Estos beneficios son especialmente importantes para abordar problemas de salud pública y medio ambiente en áreas urbanas densamente pobladas.

Conservación Ambiental: Se comprometería con la conservación de áreas naturales, la gestión responsable de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad en la región.

Energía Limpia: Fomentaría la adopción de fuentes de energía limpia y renovable, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y promoviendo la eficiencia energética.

Reciclaje y Residuos: Implementaría programas de reciclaje eficaces y reduciría la generación de residuos a través de políticas de reducción y reutilización.

Ciudad Progresista: Educación de Calidad: Priorizaría la educación como un medio para el progreso, invirtiendo en escuelas y programas educativos que promuevan el acceso equitativo y la excelencia académica.

Inclusión Social: Buscaría reducir las desigualdades sociales, brindando oportunidades iguales a todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual o nivel socioeconómico.

Salud y Bienestar: Garantizaría el acceso universal a servicios de salud de calidad y promovería estilos de vida saludables y la atención preventiva.

Innovación y Tecnología: Fomentaría la innovación, la tecnología y la economía del conocimiento, atrayendo a empresas y emprendedores que impulsen la creatividad y la productividad.

En conjunto, una Bogotá renaciente, ecológica y progresista estaría enfocada en un desarrollo equitativo y sostenible, promoviendo la calidad de vida de sus habitantes mientras cuida del entorno natural y promueve la inclusión y el progreso social en todos los aspectos de la vida urbana. Una ciudad progresista se caracteriza por su compromiso con el progreso social y económico. Esto implica la promoción de la igualdad de oportunidades, la inclusión social, la educación de calidad, el acceso a servicios de salud, el fomento de la innovación y la tecnología, así como políticas que promuevan la equidad y la justicia social. En el contexto de Bogotá, ser una ciudad progresista podría significar la implementación de políticas que busquen mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes, reduciendo las desigualdades sociales y económicas.

Siendo una Bogotá renaciente, ecológica y progresista sería una ciudad que está experimentando un renacimiento en su desarrollo, se preocupa por la protección del medio ambiente y busca el progreso social y económico de todos sus habitantes, promoviendo la sostenibilidad y la equidad. Estos son objetivos importantes para el crecimiento y la mejora de una ciudad en diversos aspectos.

Predicción Alcaldía de Bogotá 2024-2027. Sabemos quién ganará. Candidatos a la alcaldía de Bogotá D.C. @Bogota, Rodrigo Lara, Gustavo Bolívar, Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo. Este 29 de octubre se elige alcalde de Bogotá. Sabemos quién es el candidato mejor aspectado y ganador de acuerdo con el análisis astrológico, astrología china y numerología. Próximo alcalde de Bogotá es Rodrigo Lara Restrepo, @Rodrigo_Lara_ Candidato a la alcaldía de Bogotá. #YoVotoPor #RodrigoLaraAlcalde #VamosAVivirBogota2023 #Alcaldía Cinco líneas de Metro. #BogotáLARA vamos a construir la nueva Bogotá. Renaciente, ecológica y progresista. #alcaldiabogota Realizado por la Licenciada y Astróloga Yanith Rivera Fernández. Vamos por esa nueva Bogotá. Vea nuestro canal. El Criterio. Vote al Concejo de Bogotá Herman Lozano, #concejodebogota "Soy Tu Voz en el Concejo movimiento LARA 12. @hlozan